Jules Bordet, recibió el Premio Nobel por
el hallazgo de la capacidad bactericida del suero de la sangre de los
mamíferos, acción mediada por dos componentes, uno termoestable los anticuerpos
y otro termolábil, denominado complemento.
Jules Bordet,
nació
en Soignies
en 1870, realizó estudios secundarios en el Ateneo de Bruselas y comenzó los de
medicina en la Universidad libre de esta misma ciudad en 1886, donde se graduó
en 1892. Trabajó en los laboratorios de Paul Heger y Leo Errera, durante su
etapa universitaria y, en 1894, gracias a una beca del Gobierno belga, fue a
Paris para trabajar en el Instituto Pasteur. En este instituto, conoció y
aprendió de Elie Metchnikov, investigador que recibió el Premio Nobel de
Medicina de 1908, descrito en un blog anterior. En 1901, Fue director del
Institutos Pasteur en Bélgica, desde su inicio hasta 1940, que pasó a ser
honorífico, así como profesor de bacteriología en la Universidad libre de
Bruselas desde 1907 y honorario desde 1935.
Entre
los años 1989 y 1904 se dedicó a temas de inmunidad, en 1898, Bordet
demostró que eritrocitos ajenos se rompían en el suero de otra persona. Este
hecho lo designó con el nombre de hemólisis y es análogo a la bacteriolisis
previamente descrita. Bordet destacó en el campo de la bacteriología,
describiendo el bacilo de la difteria en las aves domésticas y el de la
tosferina humana.
![]() |
Imagen perteneciente al contenedor de Google |
En
1919 recibió el Premio Nobel por el hallazgo de la capacidad bactericida del suero de la sangre de
los mamíferos, acción mediada por dos componentes, uno termoestable los
anticuerpos y otro termolábil, denominado complemento. Presidió en 1930, en
París, el primer Congreso Internacional de Microbiología. En 1940 abandonó el
Instituto Pasteur de Bruselas sucediéndole su hijo Paul Bordet y murió el 6 de
abril de 1961, a los 91 años de edad, en Bruselas.
Entre las investigaciones más importantes, consiguió describir el
mecanismo de la inmunidad, basado en que la acción inmunológica se produce por
la conjunción de un sistema defensivo creado por el organismo y presente en el
suero, un anticuerpo, con una sustancia preexistente en el ser a inmunizar, lo
que denominó alexina o complemento, descubrimiento que le permitió describir la
reacción de la desviación del complemento. El desarrollo de la inmunidad dio
lugar a toda una especialidad indepediente, la Inmunología, rama de la Biología
y de la Medicina que se centra en el estudio de la inmunidad. El impulso de la
inmunología se tradujo en la salvación de una gran cantidad de vidas humanas.
Seguramente en estos años fue la especialidad que más aportó en este sentido.
Bordet fue
miembro permanente del Consejo de Administración de la Universidad de Bruselas,
presidente del Primer Congreso Internacional de Microbiología (París, 1930) tal
como hemos mencionado anteriormente, y ex Presidente del Consejo del Primer
Ministro de Higiene de Bélgica, del Consejo Científico del Instituto Pasteur de
París y de la Academia Belga de Medicina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.