El volcán, denominado Vesubio significa el no
extinguido. Es el único situado en
la parte continental de Europa que ha sufrido una erupción en el pasado siglo. Está
considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo
Este volcán, activo en
la actualidad, se encuentra ubicado en Nápoles, con cerca de dos millones de
habitantes. Su altura ha variado en aproximadamente 200 metros, siempre a mas,
de 1.100 a 1.300 metros en el ultimo
siglo. Es además, uno de los más peligrosos del continente, pues su negra historia así lo
demuestra. Su importancia radica en la erupción que se sucedió, precisamente el
24/08/79, donde el Vesubio despertó, y ciudades enteras, como Pompeya y
Herculano, fueron completamente arrasadas y destruidas. Se trata de la zona
volcánica más densamente poblada del mundo y es el único volcán situado en la
parte continental del Continente Europeo, ya que los otros dos volcanes
italianos que han entrado en erupción en las últimos siglos se encuentran en
islas.
Pompeya fue sepultada por una capa de cenizas y
lapilli de siete metros de espesor y Herculano, fue tapada por una colada de
lodo y lava de veinticinco metros de espesor. Muchos siglos después, las
ciudades Vesubianas volvieron a vivir tras largas excavaciones, trayendo consigo, dos
de los más considerados sitios arqueológicos del mundo. La última erupción del
volcán, data de 1944 y desde entonces duerme, pero nadie está tranquilo,
demasiada calma.
![]() |
Fotografía procedente del contenedor de imágenes de Google con el código:
ghxxinqh-1312062676-bg
|
Por su parte, la fauna
de este volcán está representada por el lirón, la garduña, el zorro, el conejo
y la liebre. También se encuentran ejemplares de aves invernantes o no como son
las
rapaces, que habitan principalmente montañas, donde se encuentra el buitre, el
águila ratonera, el halcón y el milano, así como el lagarto verde, la
serpiente masticophis y el geco entre los reptiles. Los insectos están
representados por las mariposas diurnas y nocturnas, fuertemente
aposemáticas (muy coloridas) durante
la floración vegetal.
Aproximadamente a unos 10
kilómetros de la ciudad se encuentran las ruinas de la antigua ciudad de Pompeya,
siendo las huellas de su tragedia su
principal atractivo, pues hace casi 2000 años, los cuerpos fueron sepultados
bajo las ardientes cenizas, mostrándose la reconstrucción del momento exacto en
que sus habitantes fueron sorprendidos, todo un reto en este recorrido fantasmal.
Hoy en día se trata de uno de los destinos arqueológicos más importantes del
mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.