La ciencia en su honor, nombró una cadena montañosa del satélite marciano
con el nombre de Kepler Dorsum.
Este gran científico nació en1571
y murió en 1630, comprendió a la perfección la Física, las Matemáticas y la
Astronomía de su
época. No se prendó de una infancia afortunada dada su inteligencia, más bien
fue bastante desgraciada, teniendo en cuenta la condición de sus progenitores,
un mercenario y una mujer acusada de brujería. En el 88 cursó teología en la Universidad y en el
94 lo dejo todo para ser profesor de matemáticas, pero por destinos de la vida
y tras casarse por conveniencia se marcho a Praga donde fue nombrado matemático
imperial de Rodolfo II y es aquí donde realizó una notable labor en el campo de la óptica,
con leyes de refracción, pero
en muchos casos se hizo astrólogo para
poder ganarse el pan. Su mujer y un hijo murieron en 1611.
![]() |
Imagen correspondiente al contenedor de Google. código: 250px-JKepler |
Antes de
este acontecimiento, Kepler publicó en 1609, la obra que contenía las dos
primeras leyes llamadas de Kepler, relativas a la elipticidad de las órbitas y
a la igualdad de las áreas barridas, en tiempos iguales, por los radios
vectores que unen los planetas con el Sol. Kepler fue nombrado tiempo después profesor de matemáticas en la
ciudad de Linz y posteriormente por dificultades económicas y por tiempos de
guerra, se mudó a Ulm, donde completó las tablas rudolfinas, utilizando las leyes
relativas a los movimientos planetarios, en 1930. Cuatro años después murió víctima de las fiebres, pero utilizando las leyes
del movimiento planetario fue capaz de predecir satisfactoriamente paso de
Venus en el qño 1631 con lo que su teoría quedó confirmada.
![]() |
Imagen correspondiente al contenedor de Google. código: OA01_01_es-e |
En Linz contrajo segundas nupcias
con Susana Reuttinger y fue aquí donde publicó un trabajo sobre la fecha del
nacimiento de Jesús, demostrando que el calendario estaba errado y que Jesús
había nacido en el año 4 a.C. A partir del siglo XIX Kepler comenzó a
recibir el reconocimiento que merecía por sus aportes al desarrollo de la
Astronomía. Antes de ello, y basándose en sus teorías sobre el movimiento de
los planetas, Newton formuló la Ley de la Gravitación Universal. En su honor una cadena montañosa
del satélite marciano Fobos fue bautizada con el nombre de
Kepler Dorsum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.