El Pacaya es el volcán más grande y de los más activos de Centroamérica. La caldera ha sido la fuente de por lo menos nueve grandes explosiones a lo
largo de los últimos 300.000 años.
Este
volcán, después de estar
dormido durante un siglo, hizo erupción violentamente en 1965 y desde entonces
ha estado en constante actividad eruptiva de tipo estromboliano. En 2005 fue
declarado Parque Nacional y es un lugar de atracción turística. Pertenece a la
cadena volcánica centroamericana de la costa del Pacífico.
![]() |
Fotografia perteneciente al Banco de Imagenes Gratis.com e33_00009647 |
El Pacaya es el volcán más grande y de los más activos de Centroamérica en
los últimos 500 años. Por la historia del volcán, existe el riesgo de que
ocurran derrumbes en un futuro que pueden afectar las áreas pobladas en las
inmediaciones del volcán. En el año
2010, el volcán hizo erupción, y la columna de ceniza alcanzó hasta
1500 metros de altura afectando a la Ciudad de Guatemala y otros 3
departamentos de la República. La
caldera ha sido la fuente de por lo menos nueve grandes explosiones a lo largo
de los últimos 300.000 años, con un total de cerca de 70 kilómetros cuadrados
de magma.
![]() |
Fotografía perteneciente al Banco de Imagenes Gratis.com Volcan-Eyjafjallajokull |
Los
depósitos volcánicos son conos ceniza basálticos y capas de
piedra pómez dacitica, flujos piroclásticos y coladas de lava y lahares, se ha
identificado la presencia de un alud de detritos en el río Metapa, el cual
avanzó al sur suroeste del volcán Pacaya donde se originó. Como ya hemos
mencionado, es uno de los volcanes que siguen activos en Centro
América, pero su actividad es poco intensa por lo cual se puede llegar al
cráter y ver la lava desde muy cerca y, es una de las experiencias más brutales
y más fascinantes que uno podrá recordar para siempre. Según la información de las
unidades de Investigación y Servicios Geofísicos del Instituto Nacional de
Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, las explosiones pueden
producirse cada segundo, alcanzando más de 500 metros sobre la altura del
cráter, pudiendo caer cenizas volcánicas cuando hay erupción al Oeste y sur
Oeste de las aldeas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.