Obtuvo en 1927 el Premio Nobel de Fisiología y
Medicina por sus trabajos sobre el cáncer.
Este
gran científico nació en Silkeborg (Dinamarca) el 23 de abril de
1867, y tras completar todos los estudios iniciales, medios y secundarios, se
graduó como médico en 1890. Trabajo en varios hospitales y estudió con Koch y
Behring. Fue, de 1891 a 1894, profesor asistente de CJ Salomonsen en el
Departamento de Bacteriología de la Universidad de Copenhague. Completo su
Tesis Doctoral cuyo trabajo correspondía a la investigación sobre la
bacteriología de la difteria, pues este estudio ha
contribuido a la identificación de portadores asintomáticos de la enfermedad,
lo cual era un problema grave de salud pública en ese momento.
![]() |
Fotografía procedente del contenedor de imágenes de Google: código a la descarga 007526_358003tc8c533g437fe866 |
Su suero contra la difteria le valió el reconocimiento internacional. Con
posterioridad fue nombrado profesor en el Instituto de la Universidad Autónoma
Patológica (1897-1900). Con posterioridad, ocupó cargos de alta dirección de
centros clínicos del Ejército y en 1900 fue nombrado director del Instituto de
Anatomía Patológica. Obtuvo en 1927 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina
por sus trabajos sobre el cáncer. Cuando el investigador comenzó a
interesarse por el problema del cáncer, había muchos enigmas que rodeaban a
esta particular patología. Su etiología era totalmente desconocida para la
ciencia de la época, y las teorías sobre su producción carecían de toda base científica,
y junto a otros colegas de la época, comenzó a madurar la hipótesis de que la
variación celular que daba lugar al cáncer era producida por ciertos agentes diferentes de los infecciosos, pero no se
pudo obtener ninguna prueba que demostrara esta teoría.
![]() |
Fotografía procedente del contenedor de imágenes de Google: código a la descarga fibiger |
Fibiger también realizó una investigación sobre la tuberculosis en el
ganado y en los seres humanos, pudiendo demostrar que el consumo de la leche de
vacas infectadas puede causar la tuberculosis en los seres humanos.
Las investigaciones de Fibiger demostraron que se podía provocar la aparición
de esta enfermedad en los animales de experimentación, y fue el primero en
inducir la formación de cáncer en los animales de experimentación. Murió de
cáncer, tras un periodo corto con este mal en 1928.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.