Estos tifones no dan ni un respiro a Filipinas. Sus habitantes
todavía se estaban recuperando de las secuelas de Krosa, cuando ha llegado Yolanda la
destructora. Yolanda ha dejado ya más de
10.000 muertos, más de 4,4 millones de filipinos afectados siendo 1,7
millones niños y el 70 -80% de las zonas por las que ha pasado el tifón han
quedado destruidas. Como un Tsunami.
El tifón es similar al huracán, por lo que podemos definir tifón como
viento extremo muy fuerte que
avanza de forma rápida girando sobre sí mismo y acompañado de fuertes lluvias.
En este caso, este tifón Yolanda es el más potente que se ha registrado en el
mundo, por lo menos en los últimos años, con vientos sostenidos de más de 300
kilómetros por hora. Normalmente se originan sobre
aguas tropicales o subtropicales, y rota en el sentido de las agujas del reloj
en el hemisferio sur y en dirección opuesta en el hemisferio norte. Los tifones no dan ni un respiro a Filipinas. Sus habitantes todavía se
estaban recuperando de las secuelas de Krosa cuando ha llegado Yolanda la
destructora, con 200.000 damnificados.
La temporada se
inició el 1 de Enero, y se desarrollan en el Pacífico, siendo por lo general
tormentas tropicales que avanzando hacia el oeste, alcanzan casi siempre la
isla de Guam, Filipinas, Mar del Japón y Mar de la china. Suelen llegar a todo
el sureste asiático y todas las islas y archipiélagos en cientos de millas a la
redonda. Los huracanes y tifones
(son nombres locales para tormentas originadas en el Caribe y en la región del
Mar de China respectivamente) son el mismo tipo de tormenta que los ciclones tropicales. Un ciclón tropical es un sistema
de tormenta no frontal caracterizado por un centro de baja presión, bandas de
lluvias en espiral y fuertes vientos.
![]() |
Fotografía procedente del contenedor de imágenes de Google, con el código: 146057-620-282 |
Yolanda se denomina oficialmente Haiyan y, es el
número 30 de los ciclones tropicales, propuestos desde el 1 de Enero. Empezó a
cocerse (a vigilarse) el 2 de Noviembre de este año, al este-sureste de
Micronesia. De Área de baja presión, paso a Depresión Tropical, al día
siguiente, denominada 31W. El día 4 de Noviembre ascendió a tormenta tropical y
tifón de categoría uno al día siguiente. El día 6 de Noviembre se le considera Súper
tifón con vientos de algo mas de
200 kilómetros por hora. En estos momento día 10 de Noviembre este tifón es de Súper tifón de categoría
cinco con vientos de
260 sostenidos y rachas de 310
kilómetros por hora. La llegada a un
lugar determinado sólo puede anunciarse a las poblaciones amenazadas con pocas
horas de antelación, y las personas suelen optar por esperar hasta el último
momento antes de abandonar su hogar y sus pertenencias.
Grave error para las mas
de 12.000 personas muertas en este colapso de la naturaleza. Yolanda ha dejado ya más de
10.000 muertos, pero esta cifra crecerá, ya que hay decenas de aldeas arrasadas
sin que se pueda llegar a ellas. Hay más de
4,4 millones de filipinos afectados por el temporal: de ellos 1,7 millones son
niños. Entre el 70 y el 80% de las zonas por las que ha pasado el tifón Haydan (Yolanda), han quedado destruidas. Los
muertos empiezan a contabilizarse también ya en el centro de Vietnam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.