Probablemente ningún viaje a Kenya estaría completo
sin una visita a Masai Mara. Cuando se creó la reserva, en 1961, se hizo con el
objetivo de proteger la fauna de una región desierta y salvaje que estaba
siendo sometida a continuas matanzas indiscriminadas a manos de los cazadores
blancos.
Este paraje colma todas las expectativas de cualquier persona que
visita este paisaje africano, ningún viaje a Kenya estaría completo sin una
visita a Masai Mara donde los leopardos y rinocerontes abundan, y con sus más
de 450 especies de aves, la reserva no tiene nada que envidiar a Samburu. Se
localiza al oeste del valle del Rift, cuyo río Mara es la columna vertebral de
la gran reserva y atraviesa el parque de norte a sur.
![]() |
Fotografía gratuita procedente del contenedor de imágenes de Google con el código: yyhuuwpc-1275450080-bg |
El parque comprende una extensión de unos 1800 km2
y hace frontera con el parque Serengueti de Tanzania. Masai Mara se podría
decir que es la extensión en Kenya del Serengueti. Aquí,
en la reserva, más de un millón de ñús y 200.000 cebras se desplazan en busca
de los mejores pastos, encontrando en su camino el río atestado de cocodrilos.
El paisaje de praderas herbáceas y la riqueza de nutrientes para los grandes
rebaños se mantienen gracias a sus abundantes lluvias, que aquí duran desde
noviembre hasta junio y las orillas del Mara y de las múltiples corrientes
tributarias están flanqueadas por densos bosques ribereños. La tribu de nómadas
pastores, antiguamente temida por su carácter guerrero, habita estos
territorios desde antiguo, los Maasai. Cuando se creó la reserva, en 1961, se
hizo con el objetivo de proteger la fauna de una región desierta y salvaje que
estaba siendo sometida a continuas matanzas indiscriminadas a manos de los
cazadores blancos.
![]() |
Fotografía gratuita procedente del contenedor de imágenes de Google con el código: 4277503 |
En la guía de safari de Kenya llamada
Kenyalogy, se indica que en muchos casos se obliga a los Maasai a convertirse
en algo parecido a los empleados de Port Aventura, jóvenes de hamburguesa y
vaqueros que por las noches se disfrazan para interpretar las danzas milenarias
de su tribu. Tengamos bien presente que la reserva de Masai Mara es la prolongación natural del Serengueti en Tanzania
y una de las más famosas de esta parte de África, principalmente por su
importante variedad de felinos, medio millón de gacelas junto con las dos
migraciones de ñus y cebras mencionadas anteriormente. En cualquier caso
siempre se podrá disfrutar de los llamados cinco grande y que son los
elefantes, leones, rinocerontes, leopardos y búfalos, así como hipopótamos y
cocodrilos que abundan en el río Mara.
![]() |
Fotografía gratuita procedente del contenedor de imágenes de Google con el código: 24635007 |
Dice la enciclopedia wiki fauna que el
Masai Mara es famoso por su población de leones y por ser el hogar de especies
amenazadas tales como el rinoceronte negro, el hipopótamo que se encuentra en
los ríos Mara y Talek, y el guepardo, habiéndose reducido notablemente el número
de ejemplares de este último. Otro carnívoro que puede ser encontrado en gran
número es la hiena manchada. También indica que dispone de un clima suave y
mucho más húmedo que en otras zonas del resto del país debido a su altitud y
que la temperatura promedia durante el año es de 17° C, sin embargo sólo pocas
veces sobrepasa los 25° C y no cae por debajo de los 10° C.
Fotografía gratuita procedente del contenedor de imágenes de Google con el código: IMG_4898b |
Por otro lado es importante resaltar que la
vegetación típica en la Reserva
Nacional Masai Mara es la sabana, sólo en los alrededores del río Mara
existen espacios verdes. Sin embargo, durante la época de las lluvias se hace
verde toda la región. A pesar de que está prohibido cazar a los animales, toda
la región de la Reserva Nacional Masai
Mara tiene que luchar contra la caza furtiva, causa de dicho fenómeno es
la cantidad de animales que sigue disminuyendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.