La ciencia le ha convertido en una estrella de los medios, con una enfermedad
destructiva y mortal, Stephen Hawking ha heredado de Einstein la fama y su
genialidad. El mal que atrapa a Hawking, afecta a personas de edad, aunque en
su caso empezó siendo joven, ha progresado rápidamente en Hawking.
Este gran científico nació en
Oxford,
Reino Unido de la Gran Bretaña en 1942 y es el mejor Físico teórico británico y
probablemente el mejor del mundo que podemos encontrar en la actualidad.
Estudió matemáticas y física en el University College de Oxford, donde se
licenció con sólo 20 años. Cuatro años más tarde, en 1966 se doctoró en el
Trinity Hall de Cambridge. A principios de los años sesenta, y tal como hemos
mencionado en la cabecera del tema, con poco más de 30 años tuvo los primeros
síntomas de esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad degenerativa
neuromuscular que no le ha impedido progresar en su actividad científica. En
Cambridge empeoraron sus problemas motores, así como la tendencia a articular
mal las palabras, que ya había hecho su aparición en Oxford.
En 1971 sugirió el trabajo
denominado después del Big-Bang, donde pequeños agujeros negros que contendrían
mas de mil millones de toneladas métricas de masa, ocuparían solo el espacio diminuto
de un protón, lo que provocaría enormes campos gravitatorios, regidos por las
leyes de la relatividad. Tres años después propuso, de acuerdo con las
predicciones de la física cuántica, que los agujeros negros emiten partículas
subatómicas hasta agotar su energía y estallar. Fue nombrado profesor de física
gravitacional en Cambridge, donde dos años más tarde obtuvo la cátedra de
matemáticas, que ocupó en su día Isaac Newton. Se le ocurrió a Hawking que,
si una estrella podía colapsarse, el proceso también debía ser posible en
dirección contraria, tiene por tanto un principio y un final. En cuyo caso el
universo, que se sabía que estaba expandiéndose, podría haber comenzado como
una simpleza. Hawking ha podido demostrar que un universo que se expande
infinitamente, debe haber comenzado en una singularidad.
![]() |
Fotografía perteneciente a:
celeritas.altervista.org
|
Alrededor del año 2004
propuso su nueva teoría acerca del estudio de los agujeros negros desde
la perspectiva de la mecánica cuántica y del principio de incertidumbre, por lo
que el espacio nunca estaría del todo vacío, más bien está poblado por pares de
partículas virtuales, como si fueran gemelos de materia y antimateria que
oscilan entre la existencia y la destrucción, conceptos que no son fáciles de
entender. Sus esfuerzos para describir desde un punto de vista teórico las
propiedades de los agujeros negros, se recogen en todas sus escritos y
publicaciones. Intentemos entender la filosofía del agujero negro, la radiación del
agujero negro no procede en realidad de este propiamente dicho, sino del espacio
que lo rodea. Sin embargo, la llamada radiación de Hawking tiene un efecto no
muy fácil de comprender, pues al entrar la partícula arremolinándose hacia la esa
eternidad difícil de entender, su compañera viuda, recordemos que son
partículas gemelas de materia y antimateria, no puede destruirse en ausencia
del socio, y tiene que convertirse en materia.
Dice Hawking que el Universo está gobernado por las Leyes de la
Ciencia, y esas leyes pueden haber sido creadas por Dios, pero Dios no
interviene para romper las leyes. Pero hay una diferencia fundamental entre
ciencia y religión, la religión siempre se ha basado en la autoridad y el
autoritarismo, mientras que la ciencia se basa en la observación y en la razón. Hawking ha
recibido innumerables honores por su trabajo: en 1974 fue elegido miembro de la
Royal Society de Londres; en 1982, Comandante de la Orden del Imperio
Británico, concediéndosele la medalla Eddington de la Royal Astronomical
Society, y en 1988 el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Uno de
los nombramientos más ilustres es su elección como miembro de la Academia
Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
Su
teoría principal que, con el tiempo ha ido retocándose, se basa en que el
universo surge a partir de una gran explosión, a la que denomina Big Bang,
término por todos conocido, que se crea por una singularidad (punto de
distorsión infinito del espacio y el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.