domingo, 5 de octubre de 2025

426.- ANIMALES DE FANTASISA

      ANIMALES DE FANTASIA

 

Los animales fantásticos y de la creencia popular son fruto de la imaginación del ser humano,de épocas ya superadas y de lugares empobrecidos y faltos en muchas ocasiones de cultura.

 

¿Veamos uno de ellos, el dragón?

 

El Dragón, es el representante de la fuerza y de lo poderoso y, caracterizado como una criatura de enorme poder, grande y muy fiera, es uno de los animales fantásticos de la literatura de todos los tiempos. Significa serpiente y lagarto, con cabeza, piel de escamas y cortas patas acabadas en garras, en muchas culturas se le adora como a un dios. 



¿Los lagos tienen su magia?

 

El monstruo del lago Nahuel Huapí, es una criatura acuática desconocida que según la creencia popular vive en este lago argentino. Su existencia nunca ha podido demostrarse, al igual que Nessie, el plesiosauro escocés del lago Ness.

 


 Los lugareños afirman que siempre hay algún conocido que lo ha visto. Lo más popular es que es un animal prehistórico, también plesiosaurio, o quizás un ictiosaurio. Este animal tendría unos 12 metros, con dos jorobas y cuello alargado, muy parecido a Nessi. 



 

¿Pájaros también?

 

Otros animales fantásticos y de la creencia popular son por poner unos ejemplos: el Augurey, un pájaro de aspecto delgado, y con un plumaje negro verdoso, parecido un buitre pequeño y desnutrido.

 

 

El Basilisco es el rey de las serpientes, de color verde brillante, es un animal tan fantástico,que de un huevo de gallina incubado por un sapo salía una serpiente muy grande, el basilisco. Las gentes de la edad media, creían firmemente en este animal y sus poderes

 


¿Dragones y centauros, por este orden?

 

El Dragón leónes el único dragón oriental de escamas suaves y escarlatas, tiene una hilera de picos dorados alrededor de la cara, un hocico pequeño y ojos sumamente protuberantes.

 


El Centauro tiene cabeza, torso y brazos humanos pero unidos al cuerpo de un caballo de los colores de las razas equinas, son inteligentes y capaces de hablar.

 


 

¿Nos queda algunos famosos, este es uno de ellos, Ave Fénix?

 

El Ave Fénix es un magnífico pájaro rojo, del tamaño de un cisne grande, con una gran cola, pico y garras dorados. Está presente en la mayoría de los Bestiarios medievales. Se regenera entre las llamas cuando su cuerpo comienza a enfermary resurge de sus cenizas, de nuevo como un pollito.



¿Este es más raro, el Hipocampo, me suena a SNC.?

 

Otros seres fantásticos son el Hipocampocon la cabeza y las partes delanteras de un caballo, como el centauro, mientras que el resto de su cuerpo está formado por las aletas posteriores de un pez gigante.

 


¿Famoso Unicornio?

 

 El Unicornioes un hermoso animal que habita en bosques del norte de Europa. Este caballo presenta un cuerno. Este cuerno, su sangre y el pelo del unicornio tienen cualidades mágicas muy poderosas. En la edad media era uno de los animales más populares, figuraba en las grandes puertas de los castillos feudales, armas y tapices.

 

 

¿Las sirenas tan llevadas al cine?

 

Terminamos este cuento de animales fantásticos con otros pequeños ejemplos, como las Sirenasde verde cabellera y hechizantes cantos que hacían naufragar a las embarcaciones. El mismísimo Cristóbal Colón, afirmó haber visto esta criatura. 

 

 

¿Por último el caballo alado?

 

Pegaso, es un caballo alado, hijo de Poseidón y de la sangre derramada de Medusa. Primer caballo que llego a estar entre los dioses. Pegaso ha sido uno de los caballos mitológicos más llevados al cine y uno de los más necesitados por los dioses y héroes griegos al igual que el unicornio,

 


martes, 2 de septiembre de 2025

425.- ANIDACIÓN DE TORTUGAS.

 ANIDACIÓN DE TORTUGAS

 

¿Qué hacen las tortugas antes de aparearse?

El cortejo y el apareamiento puede ocurrir en cualquier momento que las tortugas no están hibernando. Por lo general, el macho se balancea con la cabeza a la hembra y pellizcos en sus patas delanteras y los bordes delanteros de su caparazón.


 

¿Cuánto tiempo tarda una tortuga en aparearse?

Las tortugas terrestres alcanzan su madurez sexual entre los 7 y 10 años de vida. A partir de los 7 años para los machos y desde los 9 años para las hembras, generalmente. Las tortugas anfibias, o de agua dulce, logran la madurez sexual en menos tiempo, generalmente a partir de los 5 años.

 



¿Cuándo es la temporada de anidación de las tortugas?

La estación de anidación en las regiones templadas suele producirse en los meses más cálidos del año, entre mayo y agosto en el hemisferio norte y entre octubre y marzo en el hemisferio sur. En las regiones tropicales, la temporada de anidación puede extenderse a un mayor número de meses.

Este es un comportamiento crítico en el ciclo de vida de las tortugas marinas y es vital para su supervivencia.



¿Cuándo suelen nacer las tortugas?

El tiempo de incubación de los huevos de tortuga depende de la especie y de la temperatura del ambiente. En condiciones óptimas, los huevos tardan entre 50 y 80 días en eclosionar, mientras que si el clima es demasiado frío la incubación puede durar hasta 130 días.

 

          

¿Cuántas tortugas sobreviven después de nacer?

Este animal vulnerable tiene una tasa de supervivencia bajísima: sólo 1 de cada 1000 recién nacidas sobrevive y alcanza la edad adulta, aunque se cree que el 90 por ciento muere al principio de su vida.

 

¿Dónde ponen los huevos las tortugas?

Las tortugas usan las playas y la zona inferior del sistema de dunas para anidar y poner sus huevos. Éstas ponen una media de 100 huevos en cada nido con entre 3 a 7 nidos durante la temporada de anidación.

 

 

¿Cómo nacen las tortugas del nido?

La hembra crea un hoyo que puede ser de más de 1.5 pies de profundidad. Pueden depositar entre 50 a 200 huevos por nido. Las incubaciones de los huevos pueden variar de 40 a 70 días dependiendo de la especie. Tras el nacimiento, las tortugas salen todas a la vez y se dirigen al mar.



¿Aspectos clave de la anidación de las tortugas?

Las tortugas marinas seleccionan cuidadosamente las playas donde depositarán sus huevos. Algunas especies anidan en playas tropicales, mientras que otras lo hacen en playas templadas. Las hembras, emergen del océano y se arrastran lentamente por la playa para encontrar un lugar adecuado para anidar, utiliza sus aletas delanteras para cavar un agujero en la arena, donde depositará sus huevos en el agujero y los cubre con arena. luego, compacta la arena sobre el nido para protegerlo, la tortuga marina regresa al océano y, a menudo, no regresará a la misma playa hasta la próxima temporada de anidación.

Los huevos quedan enterrados en la arena, donde son incubados por el calor del sol, cuando los huevos eclosionan, las crías de tortuga, conocidas como "tortuguitas", excavan hacia la superficie y luego se dirigen al océano, todas a la vez. 

 


¿Algunas de las características más destacadas?

Las tortugas marinas tienen un caparazón que les sirve como una estructura protectora, tienen aletas en forma de paleta en lugar de patas con dedos, tienen glándulas especializadas que les permiten eliminar el exceso de sal de sus cuerpos, dependiendo de la respiración pulmonar, tienen ojos adaptados para ver bajo el agua y, son carnívoras, aunque la dieta específica puede variar según la especie. 

Muchas especies de tortugas marinas realizan migraciones a larga distancia a través de los océanos, como ya he mencionado anteriormente, las tortugas marinas anidan en playas específicas y, se enfrentan a numerosas amenazas, como la pérdida de hábitat, la contaminación, la pesca incidental, la caza ilegal y el cambio climático.




¿Mencionaremos sólo las principales tortugas marinas?

Tortuga verde. Tortuga carey. Tortuga laúd. Tortuga boba. Tortuga golfina. Tortuga caguama y Tortuga plana.

 

             

¿Ecologia y vida?

La ecología y la vida de las tortugas marinas están estrechamente relacionadas con su entorno marino y sus comportamientos adaptados a ese hábitat, pasando la mayor parte de su vida en el océano y habitan aguas tropicales y subtropicales en todo el mundo, con dietas variadas, pero en su mayoría son carnívoras. Su alimentación puede incluir medusas, crustáceos, moluscos, peces, algas marinas y otros invertebrados marinos.

Realizan migraciones a lo largo de sus vidas, que a menudo abarcan miles de kilómetros y, las hembras, regresan a las playas donde nacieron para depositar sus huevos en nidos cavados en la arena. Los huevos se incuban en la arena, y las crías que nacen, se dirigen al mar, donde enfrentan numerosos peligros, como depredadores naturales y obstáculos humanos.

Pueden tener una vida larga, con algunas especies viviendo más de 50 años, enfrentandose a numerosas amenazas, como la destrucción de sus hábitats de anidación, la contaminación del agua y de las playas, la pesca accidental, la caza ilegal, la ingestión de plásticos y el cambio climático. 



sábado, 2 de agosto de 2025

424.- LAS ANACONDAS

                                                         LAS ANACONDAS


La Anaconda es una boa y, es la serpiente más grande del mundo, con permiso de la pitón asiática. Las anacondas pueden medir, en el caso de las hembras, más de 10 metros de longitud y 200 kilos de peso, mientras que los machos son significativamente mucho más pequeños. Vive en la selva tropical, en los bosques y pantanos y en las sabanas, como las pirañas, son excelentes nadadoras a todo lo largo del río Orinoco. 


¿Como es su vida?

 

Suele atrapar a sus presas ahogándolas a continuación; al ser una serpiente constrictora, tritura a su presa con su poderosísima musculatura, presionando el tórax y, se las traga entera. Durante las siguientes dos semanas, estará con la digestión de esas presas que, suelen ser grandes roedores, venados, peces, pájaros, ranas y otros muchos reptiles acuáticos.

 


¿Algo de su comportamiento?

 

Las hembras atraen a los machos por señales olfativas, los machos se congregan a lo largo de varias semanas en torno a la hembra, hasta que esta escoge al vencedor. La gestación de las hembras es de 6 meses y, sus camadas son numerosas, unas 50 crías de 90 cm de longitud aproximadamente, completamente independientes de la madre. 



¿Dónde aparecen las anacondas?

 

Es imposible encontrarlas fuera de los ríos o charcas en los que pasa la mayor parte del tiempo sumergida asomando sólo la cabeza, pues sus ojos y sus fosas nasales están ubicadas en la parte superior de la cabeza,lo que le permite tenerlos fuera del agua, cuando se encuentra sumergida. De color negro y dorado en sus laterales, el tono general del cuerpo es verdoso bastante oscuro.

 

¿Son diurnas, nocturnas, crepusculares?

 

Su actividad es por la noche y, se alimentan de carne, suelen esconderse en los pantanos o en las zonas que presentan máxima cobertura vegetal acuática. Se mimetizan bien con el medio que las rodea, pues los dibujos de su piel y el colorido de la misma, rompe bastante bien su forma.

 


 

¿Donde se encuentran las anacondas, supongo que en Sudamérica?, ¿puede atacar al hombre?

 

Las especies de anaconda viven en Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Guayana, la isla de Trinidad y en las zonas mas septentrionales de Bolivia y Perú. También aparecen anacondas al noreste de Argentina, en Paraguay, Uruguay y al sur de Bolivia. Se ha podido saber que la anacondapuede matar seres humanos, pero esto se presenta en muy raras ocasiones, pues cuando las anacondas sienten la presencia, tienden a escapar.

 



 

En la época de sequía, donde es difícil capturar presas suficientemente grandes para unas semanas, se han visto anacondas hembras devorando a los jóvenes machos, mucho más pequeños que ellas, pero esta práctica caníbal, sólo se presenta en esta temporada seca.

 

 

¿Están perseguidas?

 

Son muy sensibles a la destrucción de su hábitat, pues no les permite esconderse para sorprender a sus presas, también sufren gran acoso por los nativos y lugareños, que les dan muerte por el riesgo que hay con el ganado doméstico y, sobre todo, para la protección de los niños.

 




jueves, 26 de junio de 2025

423.- AGUAS CRISTALINAS

 

                                       AGUAS CRISTALINAS

      ESTOS LUGARES DESTACAN NO SOLO POR LA CLARIDAD DE SUS AGUAS, SINO TAMBIÉN POR SU VALOR ECOLÓGICO Y LA BELLEZA DE SUS PAISAJES, HACIENDO DE ELLOS DESTINOS SOÑADOS PARA LOS AMANTES DE LA NATURALEZA Y LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS.
         AGUAS CRISTALINAS, SE REFIERE A CUERPOS DE AGUA, COMO RÍOS, LAGOS O MARES, QUE SON EXCEPCIONALMENTE CLAROS Y TRANSPARENTES. ESTE TÉRMINO EVOCA IMÁGENES DE AGUAS LIMPIAS Y PURAS, DONDE SE PUEDE VER HASTA EL FONDO DEBIDO A LA AUSENCIA DE CONTAMINANTES Y PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN.
   LUGARES CON AGUAS CRISTALINAS SUELEN SER DESTINOS TURÍSTICOS POPULARES POR SU BELLEZA NATURAL, IDEALES PARA ACTIVIDADES COMO EL BUCEO, EL SNORKEL Y LA NATACIÓN. EJEMPLOS DE LUGARES FAMOSOS POR SUS AGUAS CRISTALINAS INCLUYEN LAS MALDIVAS, EL CARIBE Y ALGUNAS PLAYAS EN GRECIA Y MÉXICO.
 
            ¿Qué es el agua cristalina?
        Se entiende por agua cristalina al agua potable que ha sido procesada por un sistema de filtración, mediante el cual se eliminó tanto material particulado como posibles patógenos presentes en su composición. Dentro del tipo de material particulado que los filtros eliminan encontraremos: Arena (fina o gruesa).
 

            ¿Dónde hay agua cristalina en España?
            Cala Macarelleta en Menorca. Cala Granadella en Alicante. Playa de Mataleñas en Santander. Cala Pola en Girona. Playa de Illetes en Espalmador, Formentera. Islas Cíes, Vigo. Playa d'es Caragol en Mallorca.
 
            ¿Cuáles son las aguas más cristalinas del mundo?
            Blue Lake – Nueva Zelanda. Peyto Lake – Canadá. Val Verzasca – Suiza. Tahiti – Polinesia Francesa. Río Azul – Argentina. Bodrum – Turquía.
 

            ¿Cuál es la playa con el agua más cristalina?
           Archipiélago de las islas Cook, está localizado en el océano Pacífico Sur entre Hawai y Nueva Zelanda. Este lugar paradisiaco lidera esta lista por tener las playas con el agua más cristalina del mundo. Estas islas son el lugar preferido para lo amantes del snorkel por su rico y espectacular fondo marino repleto de arrecifes de coral.
 

            ¿Qué hace que el agua sea cristalina?
            El agua está compuesta enteramente de hidrógeno y oxígeno. Ambos elementos son gases por naturaleza y son invisibles. Al estar compuesta de elementos tan esquivos e invisibles, sin duda es una de las principales razones por las que el agua tiene esa apariencia cristalina.
 
            ¿Dónde está el agua más pura del mundo?
            Certifican que el agua más pura del mundo está en Magallanes. Es el agua dulce de la zona de Puerto Williams es la más pura del planeta.
 
            ¿Qué mar es cristalino?
        En los años 80, un grupo de científicos descubrió que las aguas de este mar antártico eran tan transparentes como el agua destilada. Las aguas más claras no se encuentran ni en las costas del Caribe ni las del Pacífico, sino, según los científicos, en la Antártida: el mar de Weddell.
 
            ¿Qué país tiene el agua más dulce del mundo?
           Finlandia es excepcionalmente rica en aguas superficiales y se encuentra entre las mejores del mundo por la calidad del agua del grifo. No sólo es completamente segura, sino que también es un placer beberla, ya que la legislación garantiza que el agua no contiene sustancias u organismos que puedan causar enfermedades.
 
            Ejemplos
        Islas Maldivas:Este archipiélago en el Océano Índico es famoso por sus aguas cristalinas de color turquesa, ideales para el buceo y el snorkel. 
        Playa Escondida, Islas Marietas, México: Ubicada cerca de Puerto Vallarta, esta playa tiene aguas increíblemente claras que permiten ver el fondo marino y la fauna.
        Lago de Atitlán, Guatemala: Este lago volcánico rodeado de montañas y pueblos indígenas es conocido por sus aguas cristalinas y su impresionante belleza natural. 
        Isla Holbox, México: Situada en la península de Yucatán, esta isla es famosa por sus aguas transparentes y poco profundas, ideales para observar tiburones ballena.
        Bahía de Navagio, Grecia: Ubicada en la isla de Zakynthos, esta bahía es famosa por sus aguas azules y cristalinas, rodeadas por acantilados de piedra caliza. 
       Cenote Ik Kil, México: En la península de Yucatán, los cenotes son pozos naturales de agua dulce con aguas tan transparentes que se puede ver hasta el fondo. 
        Isla Bora Bora, Polinesia Francesa: Conocida por sus aguas cristalinas y lagunas de color azul intenso, Bora Bora es un destino icónico para lunas de miel. 
        Islas Phi-Phi, Tailandia: Estas islas en el Mar de Andamán son famosas por sus playas de arena blanca y aguas turquesas cristalinas.