martes, 2 de septiembre de 2025

425.- ANIDACIÓN DE TORTUGAS.

 ANIDACIÓN DE TORTUGAS

 

¿Qué hacen las tortugas antes de aparearse?

El cortejo y el apareamiento puede ocurrir en cualquier momento que las tortugas no están hibernando. Por lo general, el macho se balancea con la cabeza a la hembra y pellizcos en sus patas delanteras y los bordes delanteros de su caparazón.


 

¿Cuánto tiempo tarda una tortuga en aparearse?

Las tortugas terrestres alcanzan su madurez sexual entre los 7 y 10 años de vida. A partir de los 7 años para los machos y desde los 9 años para las hembras, generalmente. Las tortugas anfibias, o de agua dulce, logran la madurez sexual en menos tiempo, generalmente a partir de los 5 años.

 



¿Cuándo es la temporada de anidación de las tortugas?

La estación de anidación en las regiones templadas suele producirse en los meses más cálidos del año, entre mayo y agosto en el hemisferio norte y entre octubre y marzo en el hemisferio sur. En las regiones tropicales, la temporada de anidación puede extenderse a un mayor número de meses.

Este es un comportamiento crítico en el ciclo de vida de las tortugas marinas y es vital para su supervivencia.



¿Cuándo suelen nacer las tortugas?

El tiempo de incubación de los huevos de tortuga depende de la especie y de la temperatura del ambiente. En condiciones óptimas, los huevos tardan entre 50 y 80 días en eclosionar, mientras que si el clima es demasiado frío la incubación puede durar hasta 130 días.

 

          

¿Cuántas tortugas sobreviven después de nacer?

Este animal vulnerable tiene una tasa de supervivencia bajísima: sólo 1 de cada 1000 recién nacidas sobrevive y alcanza la edad adulta, aunque se cree que el 90 por ciento muere al principio de su vida.

 

¿Dónde ponen los huevos las tortugas?

Las tortugas usan las playas y la zona inferior del sistema de dunas para anidar y poner sus huevos. Éstas ponen una media de 100 huevos en cada nido con entre 3 a 7 nidos durante la temporada de anidación.

 

 

¿Cómo nacen las tortugas del nido?

La hembra crea un hoyo que puede ser de más de 1.5 pies de profundidad. Pueden depositar entre 50 a 200 huevos por nido. Las incubaciones de los huevos pueden variar de 40 a 70 días dependiendo de la especie. Tras el nacimiento, las tortugas salen todas a la vez y se dirigen al mar.



¿Aspectos clave de la anidación de las tortugas?

Las tortugas marinas seleccionan cuidadosamente las playas donde depositarán sus huevos. Algunas especies anidan en playas tropicales, mientras que otras lo hacen en playas templadas. Las hembras, emergen del océano y se arrastran lentamente por la playa para encontrar un lugar adecuado para anidar, utiliza sus aletas delanteras para cavar un agujero en la arena, donde depositará sus huevos en el agujero y los cubre con arena. luego, compacta la arena sobre el nido para protegerlo, la tortuga marina regresa al océano y, a menudo, no regresará a la misma playa hasta la próxima temporada de anidación.

Los huevos quedan enterrados en la arena, donde son incubados por el calor del sol, cuando los huevos eclosionan, las crías de tortuga, conocidas como "tortuguitas", excavan hacia la superficie y luego se dirigen al océano, todas a la vez. 

 


¿Algunas de las características más destacadas?

Las tortugas marinas tienen un caparazón que les sirve como una estructura protectora, tienen aletas en forma de paleta en lugar de patas con dedos, tienen glándulas especializadas que les permiten eliminar el exceso de sal de sus cuerpos, dependiendo de la respiración pulmonar, tienen ojos adaptados para ver bajo el agua y, son carnívoras, aunque la dieta específica puede variar según la especie. 

Muchas especies de tortugas marinas realizan migraciones a larga distancia a través de los océanos, como ya he mencionado anteriormente, las tortugas marinas anidan en playas específicas y, se enfrentan a numerosas amenazas, como la pérdida de hábitat, la contaminación, la pesca incidental, la caza ilegal y el cambio climático.




¿Mencionaremos sólo las principales tortugas marinas?

Tortuga verde. Tortuga carey. Tortuga laúd. Tortuga boba. Tortuga golfina. Tortuga caguama y Tortuga plana.

 

             

¿Ecologia y vida?

La ecología y la vida de las tortugas marinas están estrechamente relacionadas con su entorno marino y sus comportamientos adaptados a ese hábitat, pasando la mayor parte de su vida en el océano y habitan aguas tropicales y subtropicales en todo el mundo, con dietas variadas, pero en su mayoría son carnívoras. Su alimentación puede incluir medusas, crustáceos, moluscos, peces, algas marinas y otros invertebrados marinos.

Realizan migraciones a lo largo de sus vidas, que a menudo abarcan miles de kilómetros y, las hembras, regresan a las playas donde nacieron para depositar sus huevos en nidos cavados en la arena. Los huevos se incuban en la arena, y las crías que nacen, se dirigen al mar, donde enfrentan numerosos peligros, como depredadores naturales y obstáculos humanos.

Pueden tener una vida larga, con algunas especies viviendo más de 50 años, enfrentandose a numerosas amenazas, como la destrucción de sus hábitats de anidación, la contaminación del agua y de las playas, la pesca accidental, la caza ilegal, la ingestión de plásticos y el cambio climático.