ALUCINACIONES
¿Qué son las alucinaciones y porque se producen?
Las alucinaciones son una modificación de nuestra percepción, se producen sin un estímulo que la desencadene y que aquel que la sufre siente como una realidad, que además no puede controlar, pero que son inexistentes para el resto del mundo.
Si estás hablando de lo que puedes sentir, lo que puedes oler, lo que puedes saborear y ver, entonces lo real son simplemente señales eléctricas interpretadas por tu cerebro. La persona con esta dolencia, tendrá el convencimiento total de que la percepción es real.
¿Qué tipo de alucinaciones podemos encontrar?
Alucinaciones visuales, son de las más comunes. Ocurren cuando vemos a un individuo que no existe, nos vemos a nosotros mismos desde afuera o incluso destellos de luz.
Alucinaciones auditivas,se trata de voces indicando hacer daño a otras personas o a uno mismo.
Alucinaciones del gusto y olfato, poco frecuentes y se trata de percibir sabores u olores. Las gustativas son mas frecuentes en personas con depresión y las olfativas por consumo de drogas.
Alucinaciones táctiles, se manifiestan en sensaciones térmicas o hídricas en las que, por ejemplo, sentimos que tenemos agua en los pulmones.
¿Cuáles son las causas de las alucinaciones?
Enfermedades mentales, la esquizofrenia es el trastorno mental que más se asocia con las alucinaciones, especialmente las visuales y auditivas.
Lesiones cerebrales, las lesiones que ocurren en el lóbulo frontal.
Consumo de medicamentos y/o drogas, el uso de marihuana, cocaína, LSD, e incluso el alcohol.
¿Qué puede causar alucinaciones?
Trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia y la depresión psicótica.Problemas sensoriales graves como ceguera o sordera. Una enfermedad grave como insuficiencia hepática, insuficiencia renal, VIH/sida y cáncer del cerebro.
¿Cuáles son las alucinaciones más comunes?
La alucinación más común es la de escuchar vocescuando nadie ha pronunciado una sola palabra, absolutamente nada, pero también pueden darse alucinaciones acerca de escuchar pisadas que se acercan, ventanas o puertas que se abren, ver seres u objetos que no existen en la realidad o sentir el movimiento interno de los órganos.
¿Cómo actuar frente a las alucinaciones?
Si estamos hablando de una alucinación en un cuadro de fiebreen un niño, llamaría a la calma dado que es un fenómeno relativamente normal y sin importancia clínica.
En personas yaadultas, prosigue, si nunca habían sufrido una experiencia similar, y se tratan de percepciones simples, como auras, destellos, sonidos o sensaciones táctiles inconcretas es recomendable consultar con su médico.
En la tercera edad, hay que evaluar la presencia de un posible proceso neurodegenerativo, como la enfermedad de Alzheimer o la demencia. En algunos casos, incluso pueden ser un efecto secundario de la medicación.
¿Las alucinaciones nocturnas?
Las alucinaciones nocturnas se producen cuando una persona tiene imágenes o sonidos de noche que parecen ser reales pero que solo se perciben como tales debido a la imaginación activa de la persona. Suelen estar relacionadas con la fatiga o la falta de sueño, así como con otros problemas de salud como la demencia o la depresión.
¿El estrés y la ansiedad, pueden producir un aumento de las alucinaciones?
Si, tanto de la frecuencia como en la intensidad de las alucinaciones. Son percepciones de una realidad inexistente, impresiones falsas. Son percepciones o engaños que no se corresponden con la realidad.
¿Qué otros motivos pueden causar alucinaciones?
Por trastornos mentales como es la esquizofrenia, tras un traumatismo, por epilepsia o demencia, por delirium tremens en los alcohólicos, por abuso de estupefacientes, por falta de sueño o por la ingesta de potentes medicamentos, al dormirse o justo al despertar.
¿Y para el resto de los mortales?
Para la mayoría de los mortales, las experiencias alucinógenas, son experiencia normales, puntuales, fugaces y muy comunes, que aparecen en la transición del estado de vigilia (despierto), al del sueño, o al revés.
¿Cuáles son las consecuencias de las alucinaciones?
Son la absoluta inseguridad y el miedo, que pueden producir una agresión sobre uno mismo, sobre otras personas, objetos, produce culpa y vergüenzay, es imposible, calcular el número de personas que tienen alucinaciones en España.