En
su última erupción, el volcán causó un masiva avalancha de escombros,
reduciendo su cumbre desde 2.950 metros a 2.550, destrucción que fue acompañada de
flujos piroclásticos de gases calientes, ceniza, piedra pómez y restos de
roca pulverizada.
El volcán Santa Elena, es un estratovolcán
activo ubicado en el Condado Skamania, en el estado de Washington, en la región del Pacífico
Noroccidental de Estados Unidos,
es muy conocido por sus explosiones de
cenizas y flujos piroclásticos. Es muy reconocido por la catastrófica
erupción del 18 de mayo de 1980.
Esa erupción volcánica
fue la más mortífera y económicamente destructora en la historia de los Estados
Unidos, con una avalancha de escombros
de la erupción de 1980 que fue de hasta 2,3 km3 en volumen,
convirtiéndola en la mayor en la historia registrada. Tras
la erupción, las emisiones de material piroclástico que se produjeron desde la
brecha creada por el derrumbe fueron en su mayoría de origen magmático, y en
menor proporción de fragmentos de rocas volcánicas preexistentes.
La última erupción
causó un masiva avalancha de escombros,
reduciendo su cumbre desde 2.950 metros a 2.550 metros y reemplazándola con un
cráter en forma de herradura de 1,5 kilómetros de ancho. La
erupción del volcán Santa Elena se percibió como un terremoto de 5,1 grados en
la escala de Richter y se llegó a sentir en varias ciudades distantes algunos
cientos de kilómetros. La nube de humo y cenizas fue vista desde el espacio y
sus efectos se hicieron notar incluso en Canadá.
![]() |
Fotografía del contenedor de Imágenes de Google |
Las explosiones se
produjeron a lo largo del rastro dejado por el derrumbe, produciendo un
bombardeo de rocas en dirección norte, que fue acompañado de flujos piroclásticos
de gases calientes, ceniza, piedra pómez y restos de
roca pulverizada que adquirieron un aumento progresivo de velocidad desde los
350 a los 1.080 kilómetros por hora, sobrepasando la velocidad del sonido.
Todos estos eventos debieron de suceder en no más de 30 segundos, pero la onda
expansiva que se generó en dirección norte y la nube consecuencia de la
explosión debieron continuar durante un minuto más.
Esta erupción ha sido
la más violenta de los últimos años, y para dato mencionar que su erupción fue
equivalente a 400 megatones, es decir, unas ocho veces mayor que la mayor
explosión nuclear jamás producida. Los últimos movimientos sísmicos han
sido sentidos en Astoria, el lago Oswego, el río Hood, e incluso en Bremerton,
cerca de Seattle.
El
último terremoto intenso similar al actual en el tiempo, tuvo lugar hace unos
30 años como resultado del reajuste de la corteza terrestre, después de que el
magma se filtrara por la falla, y terminó explosionando la parte alta de la
montaña el 18 de mayo de 1980, como se ha indicado al principio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.